Acerca de este curso
BiENvenid@s al curso
Descripción: La actividad laboral es por sí misma generadora de estrés, ya que determina la exposición del empleado a ciertos estresores, que, según como sean afrontados, determinarán la respuesta individual, puede ser adaptativa y que implique un aprendizaje, o desadaptativa, la cual traerá un desgaste e insatisfacción. El Síndrome de Quemazón lo padecen las personas altamente calificadas y comprometidas; por lo que se hace necesario que se establezcan estrategias para el autocuidado para prevenir, minorizar o eliminar las consecuencias del Síndrome de Quemazón.
Objetivos:
1. Descripción general del síndrome de quemazón (burnout) y el autocuidado, su génesis y contexto desde la profesión del Trabajo Social.
2. Dimensiones del bienestar del ser humano: salud física, mental, emocional, conductual y espiritual según SAMHSA.
3. Contexto teórico del burnout: Teoría multidimensional de Maslach y Jackson, 1981 e investigaciones relacionadas.
4. Factores de riesgos del síndrome de quemazón.
5. Dimensiones del burnout: Agotamiento personal, Despersonalización, Logro Personal
6. Circunstancias influyentes. Perspectiva del Burnout desde el DSM V, consecuencias y tratamientos.
7. Importancia de la prevención del burnout
8. Fortalezas y debilidades del TS como Manejador de Casos: Perspectivas de la psicología positiva
9. Estrategias e intervenciones para el autocuidado y reducción del burnout.
Información de Contacto:
- Professional Training Institute en Alianza con Integral Learning Solutions, LLC
- Contacto: integrallearningsolutions.info@ilspr.org
- Mensaje por WhatsApp (no llamadas) al 939-224-8318
Nota: Si eres trabajador social e interesas que se te valide el curso deberás notificarlo y completar la diferencia en pago de $25.00.
Contenido del curso
Recurso docente
-
Recurso Docente: Dra. Ivelisse Quiñones Rivera